
En el marco de la conmemoración del Día del Ingeniero Forestal que se celebra el 16 de agosto, la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales (FACAyF) de la Universidad Autónoma de Chihuahua llevó a cabo un emotivo encuentro académico y de reconocimiento.
Durante el encuentro se contó con la conferencia magistral impartida por el Ph.D. Concepción Luján Álvarez, titulada “Construyendo el México forestal: entre la complejidad socioecológica y económica del territorio y el desafío de una política transformadora”, en la que reflexionó sobre los retos actuales que enfrenta el sector forestal en el país.
Durante su mensaje, el Dr. Jorge Alberto Sánchez Bernal, director de la FACAyF, rindió homenaje al Ph.D. Jesús Miguel Olivas García, recordando su trayectoria profesional y calidad humana, y agradeció a su familia por acompañar tan significativo momento.
Como parte del programa, se presentó una semblanza de la vida y obra del Dr. Olivas García, destacando sus aportaciones científicas en el ámbito forestal y su trabajo pionero en la investigación y desarrollo del sotol en Chihuahua. Desde 1997, impulsó proyectos para el establecimiento de plantaciones experimentales en distintas regiones del estado, como Madera, Ascensión, Janos, Coyame, Delicias y Villahumada, en colaboración con productores y otros investigadores.
Sus estudios demostraron la viabilidad del cultivo comercial del sotol bajo condiciones de semicultivo y generaron modelos estadísticos para estimar el potencial de producción de esta planta nativa, lo que permitió establecer programas de manejo sustentable y elaborar un manual de referencia para productores. Dichos aportes fueron reconocidos en la convocatoria del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 de Chihuahua.
Para concluir la ceremonia, se llevó a cabo la develación de la placa en el laboratorio que a partir de ahora lleva el nombre del Ph.D. Jesús Miguel Olivas García, como un reconocimiento permanente a su legado científico, profesional y humano.
Con este homenaje, la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales reafirma su compromiso con la memoria de quienes han contribuido al desarrollo de la ciencia forestal en Chihuahua y México.