La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Campus Ciudad Juárez llevó a cabo el taller "Herramientas para el combate a la desinformación", dirigido a periodistas, estudiantes de comunicación y miembros del ecosistema informativo, con el propósito de fortalecer sus capacidades frente al fenómeno de las noticias falsas.
La actividad fue impartida por la periodista y editora Samedi Aguirre, quien compartió con los alumnos estrategias y herramientas digitales para verificar información, rastrear fuentes, realizar búsquedas inversas de imágenes y detectar contenido manipulado o falso.
Durante el taller, Aguirre destacó la importancia de la alfabetización mediática y del uso responsable de las tecnologías de la información en un contexto global marcado por la circulación masiva de datos y desinformación.
La iniciativa forma parte de los esfuerzos de la UACH por ofrecer formación continua y pertinente ante los retos actuales de la comunicación y el periodismo. El fenómeno de la desinformación representa una amenaza directa para la democracia, la transparencia y la confianza pública, por lo que resulta fundamental brindar herramientas sólidas que permitan ejercer un periodismo más ético, riguroso y basado en evidencia verificable.
Con este tipo de actividades, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales críticos, capaces de enfrentar los desafíos de la era digital y contribuir al fortalecimiento de una sociedad mejor informada.