
Con el propósito de fomentar una cultura inclusiva desde la niñez, Lucila Ledezma, egresada de la Maestría en Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), nos compartió el inicio del taller "La Voz de las Manos: Lengua de Señas Mexicana para las Infancias".
Esta actividad forma parte del programa de Contribución Social del Fondo Municipal para Artistas y Creadores (FOMAC) 7 y está dirigida a niñas y niños de entre 7 y 12 años. El curso comenzó con una excelente respuesta por parte de la comunidad, logrando una gran participación desde su primera sesión en las instalaciones de Alas y Raíces.
El taller es impartido por la artista Lucila Ledezma, en colaboración con los maestros Beronica Fernández y Carlos Muñiz, intérpretes con amplia trayectoria en Lengua de Señas Mexicana (LSM).
“Nuestro objetivo es brindar a las niñas y niños un primer acercamiento a la Lengua de Señas Mexicana, fomentando en ellos el interés por aprender este medio de comunicación y promover desde temprana edad una actitud inclusiva, empática y respetuosa hacia las personas con discapacidad auditiva”, expresó Ledezma.
Con este tipo de iniciativas, los promotores culturales buscan sembrar en las nuevas generaciones una conciencia social más amplia y sensible a la diversidad, utilizando el arte y la comunicación inclusiva como herramientas de transformación.
Artículos Destacados

Imparte Facultad de Derecho charla sobre participación ciudadana y transparencia
Expositores son integrantes del Consejo Ciudadano de Transparencia y Rendición de Cuentas
Ver más...Presentan carteles de investigación en Tercer Congreso Nacional en Lactancia Materna de la UACH
Dobles triunfos para la UACH en manejo de pastizales
Impulsa UACH talento joven con el “Club de Escritura” en FFYL

Después de una década regresa a la FEN- UACH la “Copa del Rey”
Con gran entusiasmo y espíritu deportivo la Facultad celebró el regreso de la tradicional “Copa del Rey”
Ver más...