1. Misión y Visión
Misión
El programa educativo Ingeniería de Software de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua forma individuos con valores universales, capaces de dar respuestas pertinentes a la identificación y análisis, diseño de software, desarrollo, implementación, verificación, documentación y gestión; con capacidad y motivación para el aprendizaje de nuevos modelos y técnicas, así como el uso de tecnologías de vanguardia, reconociendo la importancia de la negociación, de los hábitos de trabajo efectivos y de la buena comunicación para producir y entregar productos de software de calidad.
Visión
El programa educativo Ingeniería de Software en el año 2025 estará consolidado en esta área de las ciencias de la computación en la región norte, y será uno de los programas de referencia en educación a distancia a nivel nacional. El programa contará con la infraestructura administrativa y tecnológica pertinente para su desarrollo, así como una planta docente de reconocida calidad y en estrecha vinculación con el sector productivo y de servicios. Sus egresados impactarán favorablemente en la competitividad de la región al aplicar las prácticas de ingeniería que permiten estimar, medir y evaluar el proceso del software de manera sistemática y controlada.
2. Perfil de ingreso
3. Perfil de egreso y Campo laboral
El egresado de Ingeniería de Software es competente en la generación de soluciones de software apropiadas a problemas de distintas disciplinas. Es capaz de desempeñar a diferentes niveles de profundidad, los roles requeridos durante los procesos de software. Además, cuenta con la capacidad para planear, analizar, diseñar, desarrollar, implementar y evaluar cualquier proyecto relacionado con el área; asimismo, se desempeña en la realización de pruebas y la administración del proceso asegurando la calidad del producto.
Ejerce su quehacer profesional con responsabilidad, ética y motivación para el aprendizaje de nuevos modelos y técnicas, así como el uso de tecnologías de vanguardia, reconociendo la importancia de la negociación, los hábitos de trabajo efectivos y la buena comunicación con los clientes, compañeros y administradores, al trabajar individualmente y en equipo.
Al término de la licenciatura se espera que los egresados desarrollen las competencias básicas y profesionales, al igual que las específicas que han sido diseñadas y propuestas en el trabajo de investigación realizado por el equipo de trabajo que dio origen al rediseño de este programa. A continuación, se concretan los tres tipos de competencias que se busca desarrollar.
Conocimientos
- Aritmética
- Álgebra
- Conjuntos
- Secuencias y relaciones lógicas por orden y similitud
- Matemáticas básicas a conocimientos reales.
- Conocimientos básicos de gramática para comunicación oral y escrita
Habilidades
- Identificar, describir, monitorear y utilizar conceptos, métodos, procesos, técnicas, protocolos, controles y políticas de sistemas operativos, redes de telecomunicaciones, arquitectura de computadoras, seguridad informática y bases de datos.
- Diseñar, desarrollar, implementar y dar mantenimiento a sistemas de software de calidad, mediante la aplicación de las mejores prácticas de ingeniería de software.
- Dominar las principales herramientas y metodologías para proponer y llevar a cabo las etapas de ingeniería del proceso de software para construir o mejorar proyectos de diseño, mantenimiento y evaluación de servicios y sistemas.
- Aplicar los fundamentos de las ciencias de la computación, así como las herramientas y metodologías del proceso de software para dar soporte a la construcción de software mediante un proceso metodológico atendiendo a los estándares internacionales.
- Seleccionar las técnicas adecuadas para asegurar la calidad y seguridad del software durante su planeación, diseño, construcción y mantenimiento.
- Aplicar metodologías, técnicas y estándares internacionales, que aplicados sistemáticamente garanticen los requerimientos del cliente.
- Utiliza diversos lenguajes y fuentes de información para comunicarse efectivamente.
- Demuestra comportamientos efectivos al interactuar en equipos y compartir conocimientos, experiencias y aprendizajes para la toma de decisiones y el desarrollo grupal.
- Expresa una actitud emprendedora desarrollando su capacidad creativa e innovadora para interpretar y generar proyectos productivos de bienes y servicios.
- Emplea las diferentes formas de pensamiento para la solución de problemas, aplicando un enfoque sistémico.
- Utiliza los métodos y técnicas de la ingeniería de procesos para la planeación, desarrollo e implementación de proyectos.
- Desarrolla las actividades propias de su profesión con base en procesos de calidad y mejora continua.
- Aplica los fundamentos de las ciencias de la computación para dar soporte a la construcción de software mediante un proceso metodológico atendiendo a los estándares internacionales.
- Transforma los requerimientos del cliente en una especificación formal y documentada diseñando y modelando soluciones profesionales de software a través de técnicas y metodologías que responden a estándares internacionales.
- Adquiere las herramientas y metodologías para llevar a cabo las etapas de la ingeniería del proceso de software para construir o mejorar proyectos mediante métodos y procedimientos para lograr su propósito.
- Selecciona las técnicas adecuadas para asegurar la calidad y seguridad del software durante su planeación, diseño, construcción y mantenimiento mediante la aplicación de metodologías, técnicas y estándares internacionales, que aplicados sistemáticamente garanticen los requerimientos del cliente.
Actitudes y valores
- Equidad y Calidad
- Honestidad
- Tolerancia
- Respeto
- Espíritu de servicio
- Liderazgo
- Compromiso
- Disciplina
- Honestidad
- Competitividad
- Interés por la actualización permanente
- Ética profesional
- Creatividad e Innovación
- Pensamiento crítico y analítico
- Confidencialidad en su desempeño
- Sensibilidad a la preservación del medio ambiente
- Trabajo en equipo
- Responsabilidad Social
Campo laboral
- Desempeñarse como desarrollador de software y soporte técnico.
- Programador y analista de datos.
- Líder de proyectos del área y administrador de sistemas computacionales.
- Docente en el área de sistemas.
- Desarrollador independiente.
- IT service delivery manager, chief of tech-development de una empresa o de su propio negocio
4. Atributos de egreso y competencias específicas
Atributos de Egreso
- Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.
- Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
- Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
- Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
- Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
- Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
- Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre
Competencias específicas
- Sistemas computacionales
Aplica los fundamentos de las ciencias de la computación para dar soporte a la construcción de software mediante un proceso metodológico atendiendo a los estándares internacionales.
- Diseño y modelado de software
Transforma los requerimientos del cliente en una especificación formal y documentada diseñando y modelando soluciones profesionales de software a través de técnicas y metodologías que responden a estándares internacionales.
- Ingeniería del proceso de software
Adquiere las herramientas y metodologías para llevar a cabo las etapas de la ingeniería del proceso de software para construir o mejorar proyectos mediante métodos y procedimientos para lograr su propósito.
- Calidad de software
Selecciona las técnicas adecuadas para asegurar la calidad y seguridad del software durante su planeación, diseño, construcción y mantenimiento mediante la aplicación de metodologías, técnicas y estándares internacionales, que aplicados sistemáticamente garanticen los requerimientos del cliente.