0312151025_fcpys_1920.png

Información adicional: Maestría en Gestión Organizacional

Información adicional: Maestría en Gestión Organizacional

Misión

Contribuir en el campo del conocimiento administrativo, la creación, investigación, desarrollo e implementación con enfoque innovador de las organizaciones en el ámbito regional, nacional e internacional, a través de la formación de capital humano con capacidad analítica y estratégica, liderazgo, valores éticos, responsabilidad social y compromiso con el desarrollo sustentable, mediante una planta docente de alto perfil y respaldada por una institución de calidad y tradición en la región fronteriza del Estado de Chihuahua.

Visión

La Maestría en Gestión Organizacional de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH está diseñada para ser reconocida nacional e internacionalmente por el diseño y contenido de su currícula flexible; los egresados cuentan con los conocimientos, capacidades y actitudes que cumplen las exigencias de los empleadores y que utilizan en beneficio de la sociedad, colaborando con el desarrollo de la competitividad a nivel organizacional, estatal y nacional, a través de una revisión y actualización constante de su programa y plan de estudios.

General

Formar maestros en administración altamente competentes para resolver los retos organizacionales, a partir de una metodología de enseñanza- aprendizaje integral, que les permita adquirir herramientas para llevar a cabo alternativas de solución sustentables dentro de cada área crítica de la empresa implementando estrategias dirigidas a la creación de valor y ventajas competitivas que respondan a las oportunidades y amenazas del entorno.

Específicos

  • 1. Proporcionar a los maestrantes conocimientos sólidos en las Ciencias Administrativas para fomentar la pluralidad teórica y el desarrollo científico y social a través de la aplicación de modelos organizacionales en la resolución de problemas específicos.
  • 2. Formar maestros con un perfil con alto sentido de la ética y de la responsabilidad social capaces de procurar conductas orientadas a la honestidad, respeto y equidad.
  • 3. Formar profesionistas capaces de desempeñarse como consultores independientes o en puestos de alta dirección de todo tipo de organizaciones que actúen como agentes del desarrollo organizacional.
  • 4. Formar líderes capaces de capitalizar el valor humano de sus equipos de trabajo con el fin de obtener los mejores resultados para alcanzar los objetivos de su organización.

Ingreso

  • El programa está dirigido a egresados de licenciatura en cualquier área de especialización que cuenten con capacidad de análisis y síntesis de información, así como pensamiento crítico y que deseen formar y aumentar sus habilidades de gestión y de dirección y que cumplen con alguno de los criterios siguientes en su perfil de desarrollo profesional:
    • Personas que deseen formarse en la Administración de Empresas para dirigir organizaciones de todo tipo.
    • Profesionales del ámbito de la Administración de Empresas que estén interesados en alcanzar un puesto directivo en una organización.
    • Personas que quieran actualizar sus conocimientos sobre la dirección de empresas tanto en un entorno nacional como internacional.
    • Personas experimentadas en su área profesional que deseen desarrollar modelos innovadores de negocio, que busquen incrementar la competitividad de la de la organización o crear e implementar nuevos de gestión.

Egreso

  • El egresado del programa de maestría en administración es un profesionista capaz de dar solución a los problemas organizacionales en su entorno con alto grado de conocimiento y dominio en las ciencias administrativas, considerando la ética y la responsabilidad con la sociedad, además de ser capaz de:
    • Entender las necesidades y demandas de los grupos de interés para reconocer oportunidades de negocio y asegurar la operación exitosa de la empresa.
    • Dominar los conocimientos que lo lleven a planear el futuro de la empresa utilizando eficientemente los recursos con que cuenta.
    • Manejar las diversas herramientas administrativas para toma de decisiones.
    • Llevar a cabo planes globales contemplando la calidad total, las finanzas, la mercadotecnia, los recursos humanos, la innovación, el desarrollo sustentable y la ética empresarial.

PRIMER SEMESTRE
CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE HRS./SEM. TEORIA HRS./SEM. LABORATORIO HRS./SEM. EXTRA CLASE CRÉDITOS
MA-EB01 Teoría de la administración
3
3
0
8
MA-EB02 Contabilidad administrativa
3
3
0
8
MA-EB03 Mercadotecnia digital
3
3
0
8
SEGUNDO SEMESTRE
CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE HRS./SEM. TEORIA HRS./SEM. LABORATORIO HRS./SEM. EXTRA CLASE CRÉDITOS
MA-EB04 Cultura y comportamiento organizacional
3
3
0
8
MA-EB05 Ética en los negocios
3
3
0
8
MA-EB06 Estrategias de investigación
3
3
0
8
TERCER SEMESTRE
CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE HRS./SEM. TEORIA HRS./SEM. LABORATORIO HRS./SEM. EXTRA CLASE CRÉDITOS
EMET-01 Seminario de tesis
0
3
3
8
CUARTO SEMESTRE
CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE HRS./SEM. TEORIA HRS./SEM. LABORATORIO HRS./SEM. EXTRA CLASE CRÉDITOS
EMET-02 Seminario de titulación
0
3
3
8
ÁREA TERMINAL: FINANZAS CORPORATIVAS
CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE HRS./SEM. TEORIA HRS./SEM. LABORATORIO HRS./SEM. EXTRA CLASE CRÉDITOS
MA-FC01 Proyectos de inversión
3
3
0
8
MA-FC02 Planeación fiscal
3
3
0
8
MA-FC03 Valuación de empresas
3
3
0
8
MA-FC04 Administración de riesgos
3
3
0
8
ÁREA TERMINAL: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE HRS./SEM. TEORIA HRS./SEM. LABORATORIO HRS./SEM. EXTRA CLASE CRÉDITOS
MA-RH01 Negociación y resolución de conflictos
3
3
0
8
MA-RH02 Marco legal de las relaciones laborales
3
3
0
8
MA-RH03 Desarrollo y gestión de talento multicultural
3
3
0
8
MA-RH04 Administración del cambio
3
3
0
8
ÁREA TERMINAL: GESTIÓN DE HOSPITALES Y SERVICIOS DE SALUD
CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE HRS./SEM. TEORIA HRS./SEM. LABORATORIO HRS./SEM. EXTRA CLASE CRÉDITOS
MAP-HS01 Sistema de salud
3
3
0
8
MAP-HS02 Economía de la salud
3
3
0
8
MAP-HS03 Mercadotecnia social
3
3
0
8
MAP-HS04 Calidad en el servicio
3
3
0
8
ÁREA TERMINAL: CALIDAD TOTAL
CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE HRS./SEM. TEORIA HRS./SEM. LABORATORIO HRS./SEM. EXTRA CLASE CRÉDITOS
MA-CT01 Calidad en el servicio
3
3
0
8
MA-CT02 Logística y operaciones
3
3
0
8
MA-CT03 Auditoria de la calidad
3
3
0
8
MA-CT04 Certificación y calidad
3
3
0
8

  • Presentar requisitos de inscripción en las oficinas de Investigación y Posgrado o vía correo, último día de entrega de papelería 31 de diciembre del 2025 al correo fcpys.posgrado@uach.mx, Si el aspirante no envía o presenta la papelería completa no se programará entrevista con el comité de admisión y quedará descartado.
    • Se presentará el Protocolo de Investigación ante el comité de admisión con el tema relacionado a las líneas de investigación del programa. Cita agendada una vez enviada la solicitud.
    • Alumnos cuyo registro del examen EXANI III no se empate con las fechas de ingreso deberán presentar comprobante de registro o papeleta de pago del examen y una vez obtenidos los resultados presentarlos en las oficinas de la Secretaria de Investigación y Posgrado.
  • Entrega de documentación:
    • Para quedar debidamente registrados, los aspirantes deberán enviar su solicitud al correo fcpys.posgrado@uach.mx más tardar el día 31 de diciembre 2025 con el asunto: NOMBRE seguido de REGISTRO MAESTRÍA EN GESTIÓN ORGANIZACIONAL, con todos los documentos escaneados de manera muy legible (no escaneos con celular). Los aspirantes que no envíen su solicitud en tiempo no tendrán entrevista con el comité de admisión y quedaran descartados.
    • Para el caso de aspirantes extranjeros, deberán presentar documentos oficiales avalados por el Consulado Mexicano de su país y cumplir en tiempo y forma con los trámites migratorios que establece el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación en su página de internet (http:/www.inami.gob.mx).
    • Entrega de documentación:
    • Para el caso de aspirantes extranjeros, deberán presentar documentos oficiales avalados por el Consulado Mexicano de su país y cumplir en tiempo y forma con los trámites migratorios que establece el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación en su página de internet (http:/www.inami.gob.mx).
  • Requisitos de ingreso:
    • 1.- Solicitud de Inscripción de la FCPYS.
    • 2.- Acta de nacimiento, (Tamaño carta).
    • 3.- CURP, (Tamaño carta).
    • 4.- Copia por ambos lados en tamaño carta del Título de Licenciatura.
    • 5.- Copia por ambos lados en tamaño carta de la Relación de estudios de Licenciatura.
    • 6.- Copia ampliada a tamaño carta de la Cédula Profesional Federal expedida por la SEP.
    • 7.-Examen médico expedido por institución pública, debe indicar el tipo de sangre.
    • 8.-Constancia de acreditación de un segundo idioma, realizado en el Centro de Idiomas con calificación mínima de 7.5 o TOEFL 500 PUNTOS.
    • 9.-Presentar Protocolo de Investigación.
      https://ceneval.edu.mx/examenes-ingreso-exani_iii/
    • 10.- EXANI-III, Puntuación requerida 950 puntos, (DESDE CASA, MODALIDAD VIRTUAL)

    La entrevista a aspirantes:

    El Comité de Admisión son los encargados de realizar las entrevistas a los aspirantes al programa de posgrado (fecha a indicar), abarca atributos no cognoscitivos del aspirante y que se consideran deseables para tener un buen desempeño en los estudios y en el ejercicio de la profesión. Estos atributos se resumen de la siguiente manera:

    • Motivación hacia el estudio de posgrado en la Universidad Autónoma de Chihuahua.
    • Expectativas de la Maestría en Gestión Organizacional.
    • Disponibilidad de tiempo.
    • Actitud hacia el desempeño de la profesión y la incorporación de la investigación en la misma.
    • Factores de riesgo que podrían influir en la deserción de los estudios.
  • Acreditación de un segundo idioma
    • Con fundamento en el Artículo 84 del Reglamento General de Investigación y Posgrado el cual a la letra nos señala lo siguiente:
      • Los alumnos de posgrado de la Universidad deberán acreditar un idioma extranjero como requisito de ingreso y egreso al programa académico respectivo.
      • Así como el Artículo 85 el cual señala que la acreditación del idioma extranjero para los alumnos del posgrado estará a cargo del Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, mismo que aplicará los exámenes respectivos, de conformidad con su agenda de programación.
      • Informes: 614-439-18-79 Ext. 8005, 8014, 8004,8025

        Correo: centro.deidiomas@uach.mx

        validacionesposgrado.ci@uach.mx

        Horario: de lunes a viernes de 08:00 a 15:00hrs.

  • Cámara Nacional de Comercio (CANACO)
  • Confederación Patronal de la República Mexicana (COMPARMEX)
  • Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA)

La Maestría en Gestión Organizacional.
Datos de contacto
Teléfono: (656) 616-8888 ext. 3017, 3048, 3049 y ext. Chihuahua 3084
Correo electrónico: fcpys.posgrado@uach.mx

Tópicos: Posgrado

"Conocer, hacer, transformar"

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Campus Juárez I Av. Henry Dunant, 4612, Zona PRONAF

Tel. +52 (656) 616 8888

Ciudad Juárez, Chih. México

"Luchar para lograr, lograr para dar"


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México