1038131025_fcpys_1920.png

Información adicional: Maestría en Administración y Política Pública

Información adicional: Maestría en Administración y Política Pública

Misión

La misión de la Maestría Administración y Políticas Públicas es proporcionar al alumno una formación amplia y sólida en un campo de conocimiento, iniciarlo en la investigación, formarlo para la docencia y/o desarrollar en él una alta capacidad para el ejercicio profesional, así como, realizar investigación disciplinaria e interdisciplinaria, tanto de corte académico como profesional en el ámbito de los órdenes de gobierno y procesos políticos, la gestión pública y las políticas públicas.

Visión

En el 2028 el programa seguirá siendo reconocido a nivel nacional por su calidad académica por parte de organismos evaluadores y acreditadores externos, con una evaluación de sus indicadores a nivel nacional. Sus alumnos seguirán destacando en el ámbito nacional por sus avances y sus profesores e investigadores participan y pertenecen a órganos colegiados a nivel nacional, obteniendo reconocimientos nacionales como el SNII, entre otros.

General

Formar maestros en Administración y Políticas Públicas altamente competentes para resolver los retos organizacionales gubernamentales, a partir de una metodología de enseñanza- aprendizaje integral, que les permita adquirir herramientas para llevar a cabo alternativas de solución sustentables dentro de cada área crítica de la institución, implementando estrategias dirigidas a la creación de valor y ventajas competitivas que respondan a las oportunidades y amenazas del entorno.

Específicos

  • 1. Proporcionar a los maestrantes conocimientos sólidos en la Administración Pública para fomentar la pluralidad teórica y el desarrollo científico y social a través de la aplicación de modelos en la resolución de problemas sociales específicos.
  • 2. Formar maestros con un perfil con alto sentido de la ética y de la responsabilidad social capaces de procurar conductas orientadas a la honestidad, respeto y equidad.
  • 3. Formar profesionistas capaces de desempeñarse como servidores públicos o en puestos de alta dirección de estancias gubernamentales.
  • 4. Formar líderes capaces de capitalizar el valor humano de sus equipos de trabajo con el fin de obtener los mejores resultados para alcanzar los objetivos de sus instituciones.

Ingreso

  • El programa maneja un perfil interdisciplinario; el aspirante deberá demostrar el manejo de las habilidades de análisis oral y escrito, capacidad de comprensión de lectura, análisis crítica y propuesta, habilidades relacionadas con el proceso de toma de decisiones para la solución de conflictos y procesos que las instituciones de la administración pública enfrentan.

    De la misma manera deberá mostrar un interés por proponer alternativas a la problemática social. Además, el aspirante deberá practicar los valores de la disciplina, ética, puntualidad, responsabilidad y respeto, el espíritu de colaboración y servicio público.

Egreso

  • Los egresados de la Maestría Administración y Política Pública son profesionales capaces de diseñar y evaluar políticas públicas, así como de analizarlas ventajas y desventajas de diversas estructuras organizacionales para facilitar la puesta en marcha y/o evaluación de una política o reforma económica, política o administrativa. Lo que distinguirá a nuestros egresados es su habilidad para conciliar altos niveles de competencia técnica en el diseño de políticas públicas con la habilidad para analizar la dinámica política y organizacional de su instrumentación práctica.
      • Entender las necesidades y demandas de los grupos de interés para reconocer áreas de oportunidad, así como sus posibles soluciones.
      • Dominar los conocimientos que lo lleven a planear el futuro de la función pública utilizando eficientemente los recursos con que cuenta.
      • Manejar las diversas herramientas administrativas para toma de decisiones.

PRIMER SEMESTRE
CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE HRS./SEM. TEORIA HRS./SEM. LABORATORIO HRS./SEM. EXTRA CLASE CRÉDITOS
MAP-EB01 Teoría de la administración publica
3
3
0
8
MAP-EB02 Sociología política de las organizaciones publicas
3
3
0
8
MAP-EB03 Dirección y planeación estratégica gubernamental
3
3
0
8
SEGUNDO SEMESTRE
CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE HRS./SEM. TEORIA HRS./SEM. LABORATORIO HRS./SEM. EXTRA CLASE CRÉDITOS
MAP-EB04 Liderazgo y ética del servidor publico
3
3
0
8
MAP-EB05 Análisis económico para la toma de decisiones
3
3
0
8
MAP-EB06 Estrategias de investigación
3
3
0
8
TERCER SEMESTRE
CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE HRS./SEM. TEORIA HRS./SEM. LABORATORIO HRS./SEM. EXTRA CLASE CRÉDITOS
EMET-01 Seminario de tesis
0
3
3
8
CUARTO SEMESTRE
CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE HRS./SEM. TEORIA HRS./SEM. LABORATORIO HRS./SEM. EXTRA CLASE CRÉDITOS
EMET-02 Seminario de titulación
0
3
3
8
ÁREA TERMINAL: POLÍTICA SOCIAL
CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE HRS./SEM. TEORIA HRS./SEM. LABORATORIO HRS./SEM. EXTRA CLASE CRÉDITOS
MAP-PS01 Desarrollo social comunitario
3
3
0
8
MAP-PS03 Política social
3
3
0
8
MAP-PS02 Formulación y evaluación de la política social
3
3
0
8
MAP-PS04 Gobierno electrónico y gobierno abierto
3
3
0
8
ÁREA TERMINAL: GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS
CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE HRS./SEM. TEORIA HRS./SEM. LABORATORIO HRS./SEM. EXTRA CLASE CRÉDITOS
MAP-GPP02 Democracia, gobernanza y participación
3
3
0
8
MAP-GPP01 Diseño y evaluación de políticas publicas
3
3
0
8
MAP-GPP03 Mercadotecnia del sector publico
3
3
0
8
MAP-GPP04 Gobernanza y teoría de las organizaciones
3
3
0
8

  • Para ser admitido al programa, el aspirante deberá cumplir con lo siguiente:
    • 1. Haber concluido la licenciatura en áreas afines a la ciencias políticas y sociales.
    • 2. Contar con título de licenciatura, cédula profesional, acta de examen o documentación oficial que valide que su titulación esté en trámite.
    • 3. Tener un promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero o equivalente) para poder ingresar a la maestría.
    • 4. Presentar un examen de conocimientos generales del área.
    • 5. Aprobar el EXANI III profesionalizante.
    • 6. Para estudiantes extranjeros, se deberá presentar el examen GRE (Graduate Record Examination) como sustituto del EXANI III.
    • 7. Aprobar el examen de ingles
    • 8. Entregar un currículum vitae.
    • 9. Entregar un protocolo, propuesta o anteproyecto inicial de investigación.
    • 10. Tres cartas de recomendación, dos académicas y una de algún representante de una organización, institución o empresa en la que el (la) aspirante haya desempeñado una labor, sea como trabajador(a), prácticas profesionales o servicio social.
    • 11. Entregar una carta de exposición de motivos.

    Para el proceso de selección el estudiante será entrevistado ante la comisión de selección de estudiantes, integrada por los miembros del NAB, la entrevista será entre pares.

    Para su permanencia el estudiante deberá mantener un promedio superior a 80/100, deberá dedicarse de tiempo completo al programa y manifestar un comportamiento de ética y profesionalismo. También deberá asistir a las tutorías, seminarios y conferencias, reuniones de trabajo y a las asesorías grupales de los docentes.

En lo particular, el programa de Maestría busca la colaboración directa con Instituciones abarcando los tres sectores de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, como:

  • Consejo Estatal de Población (COESPO)
  • Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
  • Consejo Estatal para la Protección y Atención a Migrantes (COESPAM)
  • Cámara Nacional de Comercio (CANACO)
  • Comisión Sectorial para la Prevención de Trata de Personas en Contexto de Movilidad
  • Municipio de Ciudad Juárez
  • Gobierno del Estado de Chihuahua
  • Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez
  • Universidad de Texas en El Paso (UTEP)
  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)
  • Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)
  • Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
  • Red sobre estudios de la democracia (UDEM-RICE-UACJ)

La Maestría en Administración y Política Pública
Datos de contacto
Teléfono: (656) 616-8888 ext. 3017, 3048, 3049 y ext. Chihuahua 3084
Correo electrónico: fcpys.posgrado@uach.mx

Tópicos: Posgrado

"Conocer, hacer, transformar"

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Campus Juárez I Av. Henry Dunant, 4612, Zona PRONAF

Tel. +52 (656) 616 8888

Ciudad Juárez, Chih. México

"Luchar para lograr, lograr para dar"


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México