
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), presentó el estudio "Nativos Digitales", un proyecto de investigación que se suma a la estrategia nacional "360° para la seguridad de Niñas, Niños y Adolescentes en el entorno digital", promovida por el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
Durante la presentación participaron representantes académicos e institucionales, como la Dra. Martha Raquel Facio Gutiérrez, investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras; el Dr. Jorge Alan Flores, jefe del área de Investigación de la misma facultad; y la Mtra. Ana Margarita Blackaller, representante de SIPINNA.
En su intervención, la Dra. Facio destacó la gravedad de los riesgos digitales que enfrentan actualmente niños, niñas y adolescentes. Señaló que las juventudes se encuentran expuestas a problemáticas como amenazas, suplantación de identidad, ciberacoso y otras formas de violencia digital, lo que hace urgente la generación de conocimiento y acciones preventivas desde la academia y las instituciones.
Por su parte, el Dr. Jorge Alan Flores, en representación del Director de la facultad, Dr. Javier Horacio Contreras Orozco, anunció que el estudio cuenta con un financiamiento de 780 mil pesos, gracias al apoyo de SIPINNA. Este recurso permitirá fortalecer la investigación enfocada en mejorar la seguridad digital de la infancia chihuahuense.
La estrategia "360°" busca posicionar a Chihuahua como referente nacional en la creación de políticas públicas que protejan a los menores en entornos digitales. Sus tres ejes principales, despertar conciencias, generar conocimiento y promover una agenda legislativa, son pilares que han permitido consolidar un sólido trabajo interinstitucional.
Actualmente, esta estrategia ha logrado articular una red de colaboración con más de una veintena de organismos, entre ellos la CEDH, CONALEP, SPE, FGE (Policía Cibernética), Fiscalía General del Estado (GOECHI y el Área de Inteligencia Digital), ITESM, INDEX, FICOSEC, FECHAC, SEyD, ICHIJUV, ICHMU, DIF Estatal, COBACH y el Gobierno Municipal de Chihuahua.
Entre los logros destacados figura la actualización del protocolo de atención a la violencia escolar, en colaboración con la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), el cual ahora incorpora un capítulo específico sobre violencia digital. También se encuentra en proceso de revisión el Acuerdo de Convivencia Escolar 063, con el objetivo de incluir temas relacionados con la seguridad en línea.
Asimismo, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) ha desarrollado materiales audiovisuales dirigidos a niños y niñas de entre 4 y 9 años como parte de las acciones preventivas. En el futuro inmediato, se prevé implementar un programa de capacitación estatal para docentes en materia de prevención y atención de violencia digital, además de una revisión integral del marco legislativo local.
Con estas acciones, la UACH y las instituciones aliadas reafirman su compromiso con la creación de entornos digitales más seguros y conscientes para las nuevas generaciones.