
Con el objetivo de ofrecer un espacio de análisis, reflexión y acción ante los desafíos actuales de la sociedad, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) arrancó con la vigésima segunda edición de la Semana Académica, bajo el lema "Abordaje de las Ciencias Sociales en el Siglo XXI".
Durante el evento inaugural, el Rector de la UACH, Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, reconoció el esfuerzo de la Facultad al consolidar un programa académico que aborda temáticas de alto impacto social, como la resiliencia frente a la tristeza y depresión, el combate a la desinformación, la ética en la administración pública y las finanzas personales. Asimismo, destacó que la diversidad de talleres incluidos permitirá a los estudiantes enriquecer su criterio y fortalecer su formación profesional.
Por su parte, el Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Mtro. Mario Alberto Duarte Bustillos, subrayó la relevancia del foro como un espacio de encuentro para discutir los temas más urgentes que enfrenta la sociedad actual, reiterando el compromiso de la Facultad con una educación crítica y transformadora.
La "Semana Académica", consolidada ya como una tradición dentro del calendario universitario, ofrecerá un formato dinámico que incluye conferencias magistrales, talleres interactivos y proyecciones de cortometrajes. Estas actividades están diseñadas para fomentar un aprendizaje práctico, colaborativo y transversal, en el que los participantes no solo adquieran conocimientos, sino también habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la resolución de conflictos y el liderazgo.
Uno de los ejes centrales del evento será la generación de propuestas concretas que puedan aplicarse en la comunidad, buscando así trascender los límites del aula y contribuir de manera tangible al bienestar social. En este sentido, se espera que la semana académica impulse también un sentido de responsabilidad social y compromiso cívico entre los estudiantes.
Con este tipo de iniciativas, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales reafirma su papel como un actor clave en la formación de profesionistas capaces de enfrentar los retos del siglo XXI, consolidándose como referente educativo en el norte del país y como motor de cambio social.