.jpg)
La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) llevó a cabo la apertura del "III Encuentro Ganadero del Desierto Chihuahuense", dentro del "XIV Congreso Internacional de Manejo de Pastizales", espacio que reúne a especialistas, productores y académicos para dialogar sobre los principales retos que enfrenta la actividad ganadera en la región.
Durante el mensaje inaugural, el biólogo Rogelio Maciel de la Garza, representante de PRONATURA, subrayó la importancia de mantener la colaboración entre instituciones, productores y especialistas: “Necesitamos seguir conservando la unión. Buscamos que las pláticas y todo lo que se brinde durante el encuentro sean de la mayor utilidad posible, para seguir construyendo puentes y fortalecer el sector”, expresó.
También se destacó que el tema central es la sequía, problemática que ha impactado a numerosos productores, quienes en muchos casos se han visto en la necesidad de reducir sus hatos ganaderos. En este contexto, se resaltó la relevancia de compartir experiencias sobre manejo de pastoreo, razas de ganado y variaciones climáticas, con el fin de generar soluciones prácticas y sostenibles.
El programa inició con la conferencia magistral a cargo de Bildo Saravia Fuentes, titulada “Alianzas estratégicas, conservación, restauración y diversificación del ingreso del rancho como pilar de desarrollo y sostenibilidad”, en la que se enfatizó la necesidad de innovar en el manejo de los recursos y diversificar las alternativas productivas.
De manera simultánea, se desarrolló la reunión "Mujeres construyendo juntas la representación ganadera de México", donde se presentó la iniciativa para seleccionar a la representante nacional en el Encuentro Mundial de Mujeres Ganaderas, a celebrarse en Katmandú, Nepal.
Con estas actividades, la UACH reafirma su compromiso de generar espacios de diálogo y vinculación que fortalezcan el desarrollo sostenible del sector ganadero en el desierto chihuahuense.