Entregan UACH y Fiscalía General del Estado, diplomas y manuales a ministerios públicos

  • UACH
  • /
  • Agosto 6, 2025
derecho1920.jpg

Reconocen contribución de los exgobernadores Fernando Baeza y Patricio Martínez

La Universidad Autónoma de Chihuahua, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, entregó 120 constancias a ministerios públicos que acreditaron el curso de Teoría del Delito que ofreció la Facultad de Derecho para capacitar y actualizar a los funcionarios en esta materia.

Asimismo, se hizo entrega del manual actualizado para ministerios públicos, el cual contiene directrices claras y precisas que permiten la actuación con eficacia, transparencia y apego irrestricto a la legalidad, asegurando el cumplimiento de los principios constitucionales y los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

En su mensaje de bienvenida, el Director de la Facultad de Derecho, Mtro. César Eduardo Gutiérrez Aguirre destacó la colaboración interinstitucional que existe entre nuestra Máxima Casa de Estudios y el Gobierno del Estado para desarrollar herramientas en beneficio de la sociedad.

Prueba de lo anterior, dijo, es el curso de actualización en Teoría del Delito que se impartió a los funcionarios de la Fiscalía de Distrito, Zona Centro, así como el apoyo de catedráticos de la facultad en la redacción del nuevo manual para MP.

Al hacer uso de la palabra, el Fiscal General del Estado, Lic. César Gustavo Jáuregui Moreno, felicitó a los servidores públicos que culminaron con esta capacitación, a la vez que hizo un reconocimiento a los 20 Ministerios Públicos mejor evaluados en el desempeño de sus funciones.

Refiriéndose a la presentación del nuevo Manual de operaciones, señaló que es solamente la continuidad a los dos primeros documentos que hicieron los exgobernadores Fernando Baeza y Patricio Martínez, a quienes agradeció su importante contribución a la procuración de justicia en sus administraciones.

A manera de reconocimiento a los exmandatarios, se les entregó una edición del Nuevo Manual y se les invitó a enviar un mensaje en el que mencionaron sus experiencias y anécdotas en la construcción de un modelo profesional de seguridad pública y procuración de justicia.

En su intervención, el fiscal de Distrito Zona Centro, Dr. Heliodoro Emiliano Araiza Reyes, hizo hincapié en tres estrategias fundamentales que realiza la FGE, para ser punta de lanza en la procuración de justicia en la entidad, así como ofrecer un trato profesional, humano y digno a los usuarios.

Una de ellas, explicó que es la capacitación permanente de todos los ministerios públicos, el uso de los manuales para homogeneizar los procesos y la medición del desempeño de los servidores públicos a través de un sistema desarrollado por la academia, Ficosec y la misma Fiscalía.

El fiscal de Control, Análisis y Evaluación, Mtro. Jesús David Flores Carrete destacó el trabajo trascendental del Ministerio Público, que exige no solo contar con el conocimiento técnico y administrativo, sino también temple, criterio y humanidad.

“La sociedad confía en nosotros para proteger sus derechos más fundamentales, es por ello que la capacitación es fundamental, somos el acceso a la procuración de justicia, el desempeño de ustedes repercute directamente en la confianza de la ciudadanía, por lo que debemos buscar siempre la excelencia”, señaló.

El acto protocolario se efectuó en el auditorio “Dr. Rodolfo Cruz Miramontes” de la Facultad de Derecho, donde se hicieron entrega de los diplomas del curso y se reconoció a los ministerios públicos desatacados.

"Luchar para lograr, lograr para dar"


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México