
Con el propósito de impulsar una ganadería sostenible que conviva en armonía con la conservación de la biodiversidad, la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua participó en el taller “Manejo de Fauna Silvestre en Ranchos Ganaderos” los días 1 y 2 de mayo en el rancho experimental “La Campana” del INIFAP.
Entre las actividades prácticas realizadas, destacaron el uso de drones para monitoreo ambiental, la instalación de cámaras trampa para el reconocimiento de mamíferos, el avistamiento de aves en zonas de pastizal y la identificación taxonómica de murciélagos. Además, se llevó a cabo una visita al rancho Los Encinos, propiedad de la Familia Ballina, donde se presentaron casos exitosos de conservación y manejo cinegético en un contexto ganadero.
El taller contó con la participación de reconocidos especialistas que fungieron como conferencistas invitados, entre ellos el Dr. Alfonso Lafon, de la organización PROFAUNA; el M.V.Z. Luis Ángel Lozano, director de Zoológicos de la Ciudad de México; la Dra. Rebeca Hernández y la Dra. Cecilia González, académicas de la UACH; y el M.C. Daniel Martínez, experto en ecología aplicada. Todos ellos compartieron experiencias y conocimientos sobre el manejo, monitoreo y conservación de fauna silvestre en entornos productivos.
Este encuentro representa un esfuerzo significativo por vincular ciencia, producción agropecuaria y conservación ambiental, promoviendo nuevas alternativas económicas como el ecoturismo y el desarrollo de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs), en beneficio de las comunidades rurales. Asimismo, reafirma la colaboración entre instituciones, a través de la organización a cargo de los investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Dr. Sergio Román y la Dra. Edith Rojas, en coordinación, así como el M.C. Sergio Luévano, docente de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la UACH.