Inicia curso de inglés a grupos étnicos en ciudad Cuauhtémoc

  • UACH
  • /
  • Junio 18, 2024
Inicia-curso-de-inglés-a-grupos-étnicos-en-ciudad-Cuauhtémoc1920.jpg

Con la finalidad de elevar la calidad de la educación en todos los niveles de la población, el Rector de la Universidad, Maestro Luis Alfonso Rivera Campos, encabezó la Inauguración del Accessing Brighter Futures en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas con Sede en Ciudad Cuauhtémoc.

Además del Rector, estuvieron presentes el director de la Facultad de Filosofía y Letras, doctor Javier Horacio Contreras Orozco y el director de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, doctor Aarón González Aldana, así como David Fay, Oficial del Departamento Regional RELO, por parte de la Embajada de los Estados Unidos en México y Caroline Schneider, Cónsul de Cultura y Prensa en Ciudad Juárez.

Este es un programa en beneficio de jóvenes de grupos étnicos y en situación vulnerable que realiza la Facultad de Filosofía y Letras, en el que estudiantes de las etnias ralamuli, pima y tepehuan estudian lengua inglesa como parte de su preparación profesional.

El rector Rivera Campos mencionó que el Consulado y la UACH trabajan de manera conjunta en numerosos proyectos para ampliar las oportunidades de las y los alumnos de la Universidad: “Es un gusto constatar que este programa rinde frutos, ya que para la Universidad es importante una preparación integra que brinde progreso en todos los sentidos con beneficio para la comunidad”, compartió.

En calidad de anfitrión y como sede en Ciudad Cuauhtémoc de este programa, el director González Aldana expresó que estas actividades enaltecen a todas las unidades y, como personal de la UACH, es responsabilidad dar un servicio a la comunidad y otorgar los espacios para que se lleven a cabo.

El director de la Facultad de Filosofía y Letras, Conteras Orozco resaltó que como Universidad Pública se debe principalmente a las poblaciones, por lo que aportar el idioma inglés como una herramienta más es obligación, independientemente del origen del alumno, por lo que este proyecto inicia no solo en la capital del estado y Cuauhtémoc, sino que en Parral también se llevará a cabo el curso de inglés con la idea de brindarse a todas las etnias que radican en la región.

La representante del Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez manifestó que la unión y creación de conexiones con las instituciones educativas es una opción importante para enriquecer las vidas profesionales, ya que puede ser una opción para desempeñarse laboralmente en caso de un intercambio internacional y compartir intereses comerciales.

La Universidad continúa con la promoción de la lengua inglesa como parte de la preparación profesional, existe la licenciatura de Lengua Inglesa en la FFyL, así como los diplomados en este idioma, en los que más de dos mil estudiantes se preparan con una visión importante hacia el futuro.

Investiga docente de FEN-UACH relación entre alimentos, contaminación y riesgo metabólico

Tiene estancia posdoctoral en University of British Columbia, Vancouver


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México