.png)
Investigador de la Facultad de Zootecnia y Ecología se posiciona entre el 2% de científicos más influyentes del mundo
Cada año, la Universidad de Stanford publica una prestigiosa clasificación que reconoce al 2% de los científicos más influyentes a nivel mundial. Esta evaluación, basada en métricas rigurosas como el número de citas académicas, el índice h y la coautoría en redes de investigación, ofrece una visión objetiva del impacto científico global en todas las áreas del conocimiento. En su edición más reciente, el Dr. Einar Vargas Bello Pérez, profesor de nuestra Facultad de Zootecnia y Ecología, ha sido incluido en este selecto grupo. Su destacada labor de investigación en el área de ciencia lechera (Dairy Science), dentro del campo de la agricultura y la ganadería bovina, le ha valido este reconocimiento internacional.
Este logro no solo refleja la excelencia de su trabajo en su disciplina, sino que también impacta positivamente a la comunidad científica global. Distinciones de este nivel abren puertas a mayores oportunidades de financiamiento, colaboración internacional y participación en conferencias magistrales, tanto en México como en el extranjero. Además, sirven como un referente clave para evaluar el alcance de los programas de investigación que desarrollan instituciones y gobiernos.
Actualmente, el Dr. Vargas Bello Pérez cuenta con más de 224 publicaciones indexadas y un índice h de 24, lo que lo posiciona como el investigador con mayor producción científica en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Su línea de investigación se centra en la producción animal, haciendo especial énfasis en el uso de tecnologías innovadoras que promueven la sostenibilidad, el bienestar animal y humano, bajo el enfoque de “Una Salud, Un Bienestar, Una Alimentación”. Su proyección internacional se consolida con una amplia red de colaboración científica que incluye instituciones en Asia, Oriente Medio, América del Norte, Europa y América Latina.
Desde la comunidad universitaria, felicitamos a la Facultad de Zootecnia y Ecología por contar con investigadores de este nivel, quienes fortalecen el reconocimiento global del trabajo científico que se realiza en nuestra institución.