fm-titulacion-posgrado-1920.jpg

Proceso de titulación de posgrado

Requisitos de egreso

  • El médico residente atenderá lo dispuesto por el Reglamento General Académico de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
  • El estudiante deberá haber acreditado la totalidad de los créditos contemplados en la curricula del programa del curso, además de cumplir con la opción de titulación establecida como requisito para tal efecto.

Para presentar el examen el estudiante deberá:

  • Haber cubierto y aprobado el respectivo plan de estudios.
  • Presentar y aprobar una tesis de su curso de especialidad, tesina o estudio de caso o proyecto de investigación y su réplica en examen oral ante un jurado examinador, conformado por los integrantes del Comité de Grado, según lo prevea el reglamento interior de la Unidad Académica de que se trate.
  • Haber cumplido con todos los trámites administrativos y requisitos correspondientes.
  • No tener ningún adeudo económico con la Universidad.
  • Cumplir con los demás requisitos establecidos en el reglamento interior de la unidad académica y en la Legislación Universitaria.
  • Presentar solicitud por escrito a la Secretaría de la Unidad Académica.
  • Acreditar el idioma extranjero de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI del presente reglamento.

Opción de graduación

Para la obtención del grado académico, una vez terminado y aprobado el plan de estudios de tres años, el residente presentará su tesis como opción de titulación y deberá aprobar el examen final ante el jurado designado de ex profeso, donde se demuestren las competencias adquiridas a lo largo de sus estudios, en el examen se expondrá el cumplimiento de los objetivos señalados en el programa, además de presentar y defender su tesis.
Para presentar el examen para obtener el grado académico de la especialidad, el médico especialista estará sujeto al Reglamento general de Investigación y Posgrado de la UACH:, aprobado en sesión de Consejo Universitario de fecha 21 de agosto de 2017, en sus Artículos 69, 70, 74, 76, 79, 80, 81, 82 y 83.

  • Art. 69 Las opciones de titulación para el posgrado serán:
    • Tesis
    • Tesina
    • Estudio de caso
  • Art. 70 Para la obtención del diploma de especialidad o el grado de maestría o doctorado, se atenderá a lo dispuesto por el Reglamento General Académico. El estudiante deberá haber acreditado la totalidad de los créditos contemplados en la currícula del programa; además, deberá cumplir con la opción de titulación establecida como requisito para su titulación.
    De no obtenerse el grado o diploma en el período señalado, corresponderá al Consejo Técnico de la propia Unidad Académica establecer los requisitos académicos adicionales para ello, según lo establece el artículo 80 del Reglamento General Académico de la Universidad.
  • Art. 74 Para presentar el examen de especialización, el alumno deberá:
    • Haber cubierto y aprobado el respectivo plan de estudios;
    • Presentar y aprobar una tesis de especialidad, tesina o estudio de caso y su réplica en examen oral ante un jurado examinador, conformado por los integrantes del Comité de Grado, según lo prevea el reglamento interior de la Unidad Académica de que se trate;
    • Haber cumplido con todos los trámites administrativos y requisitos correspondientes;
    • No tener ningún adeudo económico con la Universidad;
    • Cumplir con los demás requisitos establecidos en el reglamento interior de la unidad académica y en la Legislación Universitaria;
    • Presentar solicitud por escrito a la Secretaría de la Unidad Académica.
    • Acreditar el idioma extranjero de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI del presente reglamento.
  • Art. 76 En el examen de especialización se deberá:
    • Presentar un examen general de conocimientos en el área temática correspondiente;
    • Demostrar ante un jurado examinador, conformado por los integrantes del Comité de Especialidad las habilidades, conocimientos y destrezas adquiridas para la resolución de problemas correspondientes a dicha área, cuando el reglamento interior de la Unidad Académica así lo prevea.
  • Art. 79 Los jurados examinadores de posgrado, deberán estar conformados por los integrantes del Comité de Grado y para su integración deberá observarse lo siguiente:
    • Los integrantes tendrán, por lo menos, el grado académico por el que opta el sustentante;
    • Los jurados examinadores de especialización y maestría estarán integrados por un presidente, un secretario y por lo menos un vocal;
    • Los jurados examinadores de doctorado estarán integrados por lo menos, por un presidente, un secretario y tres vocales.
  • Art. 80 Todo alumno que para obtener un grado académico elabore una tesis, deberá contar con un director de tesis o tutor académico.
  • Art. 81 El director de tesis o tutor será un profesor del programa; podrán participar como co-directores de tesis, académicos de otras facultades de la misma Universidad o de instituciones del país o del extranjero.
  • Art. 82 Las Unidades Académicas establecerán los procedimientos necesarios para la presentación de la tesis, tesina o estudio de caso, incluyendo una guía para la elaboración del documento.
  • Art. 83 Para efectos de la titulación del posgrado, el aspirante deberá sujetarse a las disposiciones aplicables del Título Sexto, Capítulo I del Reglamento General Académico de la Universidad.

Opción de titulación: Tésis

Disertación escrita sobre un trabajo de investigación sobre temas y propuestas originales e inéditas que contribuya con nuevo conocimiento o una investigación de desarrollo tecnológico, de aplicación docente, de interés profesional o de innovación tecnológica, acorde con los objetivos del programa, y que posee un elevado rigor metodológico. La tesis deberá seguir los criterios aprobados por la reglamentación universitaria.
Al momento de que el residente presenta su trabajo de investigación, se le asigna un asesor de tesis, el cual le ayudara a cumplir con los objetivos y criterios necesarios.

Si tienes alguna duda, te puedes comunicar de lunes a viernes de 08:00 a 19:00 horas a:

Teléfono: (614) 238 6030 ext. 3534
Correo electrónico: jacostam@uach.mx


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México