.jpg)
La Facultad de Filosofía fue la sede para la reflexión en torno a la violencia existente en los entornos digitales, abriendo paso a un espacio para sensibilizar sobre cómo interactuamos en diversos espacios donde se puede ser vulnerable.
La conferencia estuvo a cargo de Mauricio Magaña, quien destacó las redes sociales más usadas, así como las diversas formas en que éstas se usan para vulnerar, exhibir, violentar y afectar a los usuarios.
Haciendo hincapié en antecedentes como el caso de Olimpia Coral Melo, se expuso cómo es que existen mecanismos para prevenir, detectar y castigar los casos de violencia. De igual manera se ilustró el violentómetro virtual; una guía para detectar patrones y circunstancias de peligro en los medios digitales. Así mismo se hicieron las recomendaciones necesarias para evitar ser víctimas, como el uso de contraseñas seguras, evitar interactuar con desconocidos, así como el control parental y hacer conciencia entre los datos personales y los datos sensibles.
Se hizo recordatorio de que existen organismos e instituciones donde se puede denunciar y buscar ayuda; Fiscalía General del Estado, el Instituto Municipal de las Mujeres, el Centro de Justicia para Mujeres, así como la Dirección de Seguridad Pública Municipal, donde existe la Policía Cibernética.
#PorUnaFacultadconAlma #SomosFFyL #SoyBúhoFilos