
Con entusiasmo se dio inicio al Tercer Congreso Internacional en Educación Inclusiva en la Universidad Autónoma de Chihuahua a través de la Facultad de Filosofía y Letras y con el apoyo de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Chihuahua, la Institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado “Profesor Luis Urías Belderrain”, el ITESM, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala, la Red Nacional de Educación Superior por la Inclusión (ANUIES), la Universidad de Murcia, el Instituto Chihuahuense de Lengua de Señas Mexicanas y el Centro de Estudios para Invidentes.
Contando con la presencia del Dr. Luis Carlos Hinojos Gallardo, Director de Investigación y Posgrado, en representación del Mtro. Luis Rivera Campos, Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua; el Dr. Jorge Alan Flores Flores, Secretario de Investigación y Posgrado en representación del Dr. Javier H. Contreras Orozco, Director de la Facultad de Filosofía y Letras; la Dra. Laura Vega Villa del Centro de Estudios para Invidentes A.C.; el Dr. Servando Gutiérrez Ramírez, Coordinador de la Red Nacional de Educación Superior por la Inclusión - ANUIES; el Dr. Erslem Armendáriz Núñez, Coordinador del 3er. Congreso Internacional en Educación Inclusiva y la Dra. Amalia Gamio, Vice-presidenta del Comité sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.
El Dr. Luis Hinojos, en representación del Rector el Mtro. Luis Rivera, destacó que estos días serán un intercambio enriquecedor y de acción transformadora, donde se pueda trabajar por un futuro más accesible y de mejores prácticas; por su parte, el Dr. Servando Gutiérrez Ramírez, Coordinador de la Red Nacional de Educación Superior por la Inclusión - ANUIES, comentó la importancia de estos espacios para la promoción y divulgación de información en relación con las vertientes en temas de inclusión a nivel social, académico y familiar. De igual manera, la Dra. Laura Vega Villa del Centro de Estudios para Invidentes A.C., comentó que este congreso marca un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa para las personas con discapacidad, un espacio donde se promueve el diálogo, el intercambio de experiencias y la colaboración entre diversos actores comprometidos con la educación inclusiva.
El Dr. Jorge Alan Flores, en representación del director el Dr. Javier Contreras, dio la bienvenida a los presentes puntualizando a cerca del orgullo de contar con expertos, activistas y representantes dedicados en abordar uno de los desafíos de la sociedad actual: garantizar una educación para todas las personas sin importar sus capacidades; asimismo, el Dr. Erslem Armendáriz Núñez, Coordinador del 3er. Congreso, comentó que el objetivo de este evento es poner en la mira la educación inclusiva y el esfuerzo por identificar y eliminar las barreras que impidan acceder a esta misma.
Finalmente, siendo las 9:00 de la mañana se inauguró formalmente el 3er Congreso Internacional en Educación Inclusiva; dando pie a la conferencia inaugural 'Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a la educación superior por parte del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad/ONU' a cargo de la Dra. Amalia Gamio, Experta Independiente en Derechos Humanos y Vicepresidenta del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.
#SomosFFyL