FCQ-UACH realiza la 4ta Disco Sopa y conferencia sobre aprovechamiento de residuos agroindustriales.
- UACH
- /
- Septiembre 26, 2025
La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua llevó a cabo la 4ta edición de la iniciativa “Disco Sopa”, en el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se conmemora cada 29 de septiembre por iniciativa de la ONU y la FAO.
La jornada inició en el Aula Magna con la conferencia magistral “Soluciones biotecnológicas para reducir el desperdicio de alimentos y aprovechar los residuos agroindustriales”, impartida por el Dr. José Jan Buenrostro Figueroa, del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD-Delicias).
Durante su exposición, el Dr. Buenrostro subrayó que los residuos agroindustriales, tradicionalmente considerados desechos contaminantes, son en realidad una fuente rica en compuestos bioactivos, carbono y nutrientes que, mediante procesos de fermentación con microorganismos, pueden transformarse en productos innovadores con valor agregado.
Posteriormente, en las canchas de básquetbol de la Facultad, se llevó a cabo la actividad central de la Disco Sopa, donde estudiantes y docentes prepararon alimentos a partir de productos recuperados, proporcionados por el Banco de Alimentos de Cáritas. Estos insumos, aunque no cumplen con criterios estéticos comerciales, son completamente aptos para el consumo, lo que permitió elaborar un menú nutritivo y creativo: taquitos de papa, ensalada de col con zanahoria, verduras salteadas, pastelitos de cáscara de plátano y aguas frescas de papaya, melón y guayaba.
La Dra. Daniela Sánchez Aldana Villarruel, una de las organizadoras, explicó que esta iniciativa busca sensibilizar sobre la pérdida y desperdicio de alimentos, al mismo tiempo que promueve soluciones prácticas y colectivas.
El comedor universitario recibió a más de 250 asistentes entre estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes participaron también con un donativo de un kilo de arroz o frijol en apoyo a la campaña “Chihuahua Comparte” de Cáritas, destinada a comunidades de la Sierra Tarahumara.
El evento concluyó con la degustación de los platillos en un ambiente de reflexión y compromiso, bajo el lema: “Es hora de involucrarse y actuar”.
Con esta iniciativa, la Facultad de Ciencias Químicas de la UACH reafirma su compromiso con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2, ODS 12 y ODS 13), sumándose a los esfuerzos internacionales por un futuro sin desperdicio alimentario.