Impulsando el Cultivo del Girasol como forraje alternativo

  • UACH
  • /
  • Julio 11, 2025
Cultivo_de_Girasol_FCAyF_1920x1080.jpg

En atención a los retos que enfrenta el sector agropecuario derivados de la disminución en la disponibilidad de recursos hídricos, se resalta la importancia de promover cultivos alternativos como el girasol forrajero, cuya adopción representa una estrategia viable para incrementar la eficiencia en el uso del agua y mejorar la rentabilidad de las unidades de producción.


Es por ello que, la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales presentó los avances del proyecto "Cultivo del Girasol como alternativa para forraje" a cargo del Director Dr. Jorge Sánchez, así como por los investigadores responsables del proyecto, donde se destacó el potencial agronómico del girasol como una alternativa real frente a cultivos tradicionales como la alfalfa o el maíz para silo, ampliamente utilizados en la alimentación del ganado lechero.


Los resultados obtenidos en la primera etapa de evaluación indican que el girasol forrajero ofrece un rendimiento productivo competitivo, acompañado de una notable reducción del consumo de agua para riego, estimada entre un 40 y 50% en comparación con los cultivos convencionales.


Esta iniciativa se enmarca en una visión integral orientada a fortalecer la resiliencia de los sistemas agroalimentarios mediante la diversificación de cultivos, la optimización de insumos naturales y la búsqueda de alternativas que permitan generar mayores ingresos por superficie cultivada. Bajo este enfoque, se apuesta por una agricultura más inteligente, adaptada a las condiciones climáticas actuales y alineada con las nuevas demandas del mercado.


Asimismo, se reconoció el esfuerzo y compromiso de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, institución que impulsa investigaciones en torno a cultivos alternativos como el higo blanco, berries, espárragos y granada, todos ellos con un enfoque de uso eficiente del agua y alto valor económico, con el objetivo de consolidar una economía agrícola regional más sólida y sustentable.


Finalmente, el gobierno municipal reiteró el compromiso institucional de continuar respaldando este tipo de proyectos innovadores que contribuyen a la seguridad alimentaria, la conservación de los recursos naturales y el bienestar de los productores. Se enfatizó que los ejes rectores de esta política agrícola son claros: transitar hacia esquemas productivos con menor demanda hídrica y mayor rentabilidad por unidad de superficie.


"Cultivar la mente para cultivar el campo"

Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales

Km 2.5 Carretera Delicias a Rosales,
Campus Delicias

(639) 472 2726 y (639) 139 0500

Delicias, Chih. México

"Luchar para lograr, lograr para dar"


Universidad Autónoma de Chihuahua

C. Escorza 900, Col. Centro 31000

Tel. +52 (614) 439 1500

Chihuahua, Chih. México